HOY como AYER las MUJERES EXIGIMOS
BASTA de VIOLENCIA
Declaración de Emergencia Nacional por Violencia Sexista.
Reglamentación de la LEY N º 26.485 -Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Perdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, abusador, prostituidor, no así sus obligaciones alimentarias.
Refugios para mujeres víctimas de violencia.
No permitamos que nos peguen, nos ofendan y no lastimen.
Respeto a los derechos y las sabidurías de nuestras hermanas de los pueblos originarios.
Las violencias contra las mujeres se acabarán cuando se acabe el Patriarcado.
BASTA de FEMICIDIOS
Femicidios son los asesinatos de mujeres por parte de los varones motivados por el odio, por placer, ó por sentido de propiedad sobre ellas.
No hay “crímenes pasionales”, son Femicidios.
Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
Esclarecimiento de todos los femicidios y Justicia para todas las víctimas de estos crímenes.
ABORTO LEGAL SEGURO y GRATUITO
Tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
Basta de muertes de mujeres por aborto clandestino.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Protocolo de atención a los abortos no punibles establecido por Ley .
ABOLICIÓN del SISTEMA PROSTITUYENTE
Penalización de todos los explotadores de la prostitución ajena: fiolos, proxenetas, tratantes y sus cómplices. Basta de trata de mujeres y niñas/os.
Por la aparición con vida de las miles de mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de prostitución.
Derogación de los artículos de los Códigos Contravencionales y de Faltas que penalizan a las personas en situación de prostitución.
Reforma de la ley contra la trata de personas. Todo tratante debe ser penalizado.
No son “clientes”, son prostituyentes. Sin prostituyentes no hay prostitución ni trata.
Servicio de Asistencia para mujeres víctimas de prostitución y trata.
NO a la HETEROSEXUALIDAD OBLIGATORIA
Visibilización de la Existencia Lesbiana. Nosotras elegimos a quien amar.
NO a la MILITARIZACIÓN del CONTINENTE
Solidaridad con las mujeres Colombianas, Hondureñas, Haitianas y Latinoamericanas víctimas de la militarización del continente.
No somos trofeo de guerra. Las mujeres no parimos hijos para la guerra.
No a la Instalación de bases militares
TRABAJO
Como hace 100 años exigimos: 8 horas de trabajo, igual salario por igual trabajo y descanso dominical.
Unidad y solidaridad con todas las luchadoras por la defensa de los puestos de trabajo.
Acceso de las mujeres a trabajo digno con obra social y aportes jubilatorios.
Tareas domésticas compartidas con los miembros de la familia.
Aplicación de la Ley 20582/74 de Jardines Maternales Zonales.
Basta de acoso sexual en el trabajo! sanciones efectivas a los acosadores, establecidas por Ley.
BASTA de POBREZA
Las mujeres somos las más pobres entre los pobres del mundo
Recursos genuinos previstos en presupuestos Nacional y provinciales para atender las necesidades de salud, vivienda y educación de las mujeres.
Planes especiales de vivienda para mujeres “solas”, “cabeza de familia” ó discapacitadas.
Pensiones, jubilaciones - 82 % móvil- y salarios acordes a la inflación real de la “canasta familiar”.
ROMINA TEJERINA
Basta de Justicia sexista
Libertad de Romina Tejerina y cárcel a “Pocho” Vargas, su violador y a todos los violadores.
Restitución de la figura de “infanticidio” en el Código Penal.
MEDIOS de COMUNICACIÓN - PUBLICIDAD SEXISTA
Basta de imponer imágenes degradadas del cuerpo de las mujeres.
Mujer bonita es la que lucha.
No somos objetos, somos personas. No a la Publicidad sexista.
Si la casa y el trabajo son los primeros lugares inseguros entonces los “medios” ¿de qué hablan cuando nos hablan de inseguridad?
Los Derechos de las Mujeres son DDHH
Mujeres las Invitamos a participar de las actividades de La semana de la Mujer
*El viernes 26 de febrero a las 19hs en la Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes, Olla de la Mujer.
*El miércoles 3 de marzo a las 19hs nos juntamos en Entre Rios y Rivadavia por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
*El 7 de marzo a las 16 hs en Parque Centenario (Mástil), en una actividad de difusión del Día Internacional de las Mujeres que realizará la Campaña "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución".
El 8 de marzo te invitamos a las 17.30 hs en Congreso
en marcha hacia Callao y Corrientes 18 hs
en marcha a Peatonal Diagonal Norte y Cerrito
18.30 hs ACTO de CIERRE
CONVOCAN: Campaña “Ni una mujer más victima de las redes de prostitución”, Lugar de Mujer, Taller Permanente de la Mujer- Librería de Mujeres, Mujeres de Izquierda, Mujeres Libres, ATEM “25 de noviembre”, Museo de la Mujer, Seminario de DDHH con perspectiva de género, Grupo DES-PEGAR vínculos sin violencia, Asociación de Profesionales de la Psicología Social Argentina, Colectivo Eqee de documental, Olla popular de Gallardo y Corrientes, Amas de Casa del País, Asociación Civil La Casa del Encuentro, área de géneros de Pañuelos en Rebeldía, La Caldera - Colectiva Feminista, Feministas Inconvenientes, AMMAR Capital-Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH, Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer, Red No a la Trata, CATW-Argentina, Feministas en Acción, Feministas independientes: Elsa Cola Arena, Ana Maria Bello. Nélida Koifman, Amalia Molinari.